martes, 15 de noviembre de 2016

SISTEMA LÍMBICO

El sistema límbico es una de las redes de neuronas más interesantes e importantes a la hora de estudiar el comportamiento humano, ya que es una de las partes del cerebro con un papel más relevante en la aparición de los estados de ánimo. Es por eso que a veces es llamado "el cerebro emocional". Pero... ¿qué es exactamente el sistema límbico y cuáles son sus funciones? ¿Qué es el sistema límbico? El sistema límbico es un conjunto de estructuras...

viernes, 21 de octubre de 2016

Estilos de Aprendizaje:

Visual, Táctil, Kinestético y Auditivo Visual verbal Como lo dice el nombre, los aprendices que usan la visión verbal usan sus ojos para retener la información. El aprendizaje implica una buena visión del aula, incluyendo el lenguaje corporal de la profesora. Si eres un aprendiz visual o verbal, respondes a visual y escrita. Los contornos, textos y apuntes en la pizarra te ayudan mucho para registrar la información. Codifica los colores con rotuladores y bolígrafos de colores a la hora de leer y resumir. Visual...

LOS 8 TIPOS DE INTELIGENCIA SEGÚN HOWARD GARDNER

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES La inteligencia se puede agrupar en 8 diferentes tipos: 1) Inteligencia lingüística Es considerada una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios del cerebro y es la que caracteriza a los escritores. El uso amplio del lenguaje ha sido parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia. Aspectos biológicos: un área específica del cerebro llamada “área de Broca” es la responsable de la producción de oraciones gramaticales. Una persona con esa área lesionada...

miércoles, 28 de septiembre de 2016

El Padre de la Técnica de Preferencias Cerebrales

William Edward "Ned" Herrmann  (1922 - 24 de diciembre de 1999) fue un investigador y autor estadounidense, conocido por su investigación en psicología de las organizaciones. Es considerado al padre de la técnica de preferencias cerebrales Biografía Ned Herrmann se especializó en a sisica y música en 1943. Después de la graduación Hermann se convirtió en responsable de Gestión Educativa en General...

Diferencia entre pensamiento e inteligencia

Existe una relación entre lo que es el pensamiento y la inteligencia; sin embargo, su función es diferente.La función de inteligencia es procesar ideas previamente adquiridas y externarlas; y pensamiento, (ya lo habíamos dicho), es la capacidad que tiene cada ser humano para pensar y resolver alguna situación en común. Sin embargo, cabe mencionar que para poder llevarlo a cabo, se ha de tener cierta inteligencia. Una personas no nace inteligente,...

El Pensamiento

¿Qué es y cómo funciona el pensamiento? Definición de pensamiento Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definición resulta difícil. De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos...

martes, 27 de septiembre de 2016

Antecedentes

Durante la década de 1930 tiene auge el conductismo, escuela que Concebía a la inteligencia como meras asociaciones entre un estímulo y la respuesta, concepto que contemplaba las formas superiores de funcionamiento como asociaciones complejas y quien dispone de un intelecto superior realiza asociaciones complejas En el año de 1939, Wechsler diseña un instrumento psicométrico, y lo llamó la escala Wechsler-Bellevue, que evalúa los procesos Intelectuales de adolescentes y adultos que resultó una alternativa a escalas anteriores e incluso su revisión, adaptaciones...